Hoy os traigo una de esas historias que remueven por dentro: lo que una enfermera aprendió sobre la muerte:
No es fácil hablar de la muerte. Y menos aún desde la experiencia real, humana y cotidiana de quien la acompaña todos los días.
Pero eso es justo lo que ha hecho Bronnie Ware, una enfermera australiana especializada en cuidados paliativos, que durante años ha estado al lado de personas en sus últimos días de vida.
Lo que comenzó como parte de su trabajo acabó transformándose en una fuente de aprendizaje sobre lo que realmente importa cuando el tiempo se acaba.
Tres lecciones que no deberíamos olvidar:
Bronnie ha compartido lo que, según ella, son las tres cosas más sorprendentes que ha aprendido sobre la muerte. Y os aseguro que vale la pena detenerse un momento y leerlas:
Porque estas palabras no vienen de un libro de autoayuda ni de una charla motivacional.
Vienen del corazón de una enfermera que ha estado ahí, con la mano de alguien entre las suyas, sabiendo que no hay más tratamientos, pero sí más humanidad que ofrecer.
Bronnie no solo ha acompañado muertes: ha regalado dignidad, tiempo, escucha y cariño. Y al hacerlo, ha comprendido que muchas personas llegan al final deseando haber vivido de otra forma.
“La vida es frágil. No la malgastes en cosas que no importan”, dice Bronnie. Y yo, como enfermera, no puedo estar más de acuerdo.
Si queréis saber más... Bronnie escribió un libro: Los cinco mayores arrepentimientos de los moribundos, que se convirtió en un fenómeno mundial. Pero incluso sin leerlo, basta con quedarnos con esta pregunta:
¿Estamos viviendo la vida que realmente queremos vivir?
Aquí tenéis el artículo completo: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/las-3-cosas-mas-sorprendentes-que-una-enfermera-de-cuidados-paliativos-ha-aprendido-sobre-la-muerte/MMWEW2EEGBF4LBOIWENYD4BYPY/
Bronnie ha compartido lo que, según ella, son las tres cosas más sorprendentes que ha aprendido sobre la muerte. Y os aseguro que vale la pena detenerse un momento y leerlas:
- Lo más importante al final no son las cosas, sino las personas: Nadie se arrepiente de no haber comprado algo más. Muchos, en cambio, lamentan no haber pasado más tiempo con quienes amaban.
- El cuerpo se apaga con calma, pero la conciencia se mantiene hasta el final: A menudo los pacientes no responden, pero siguen escuchando, sintiendo. Esa presencia silenciosa también es cuidado.
- La paz llega cuando la persona se siente escuchada, validada y acompañada: No siempre se puede curar, pero siempre se puede cuidar. Y eso, en paliativos, lo es todo.
Porque estas palabras no vienen de un libro de autoayuda ni de una charla motivacional.
Vienen del corazón de una enfermera que ha estado ahí, con la mano de alguien entre las suyas, sabiendo que no hay más tratamientos, pero sí más humanidad que ofrecer.
Bronnie no solo ha acompañado muertes: ha regalado dignidad, tiempo, escucha y cariño. Y al hacerlo, ha comprendido que muchas personas llegan al final deseando haber vivido de otra forma.
“La vida es frágil. No la malgastes en cosas que no importan”, dice Bronnie. Y yo, como enfermera, no puedo estar más de acuerdo.
Si queréis saber más... Bronnie escribió un libro: Los cinco mayores arrepentimientos de los moribundos, que se convirtió en un fenómeno mundial. Pero incluso sin leerlo, basta con quedarnos con esta pregunta:
¿Estamos viviendo la vida que realmente queremos vivir?
Aquí tenéis el artículo completo: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/las-3-cosas-mas-sorprendentes-que-una-enfermera-de-cuidados-paliativos-ha-aprendido-sobre-la-muerte/MMWEW2EEGBF4LBOIWENYD4BYPY/
Celia Álvarez Alonso
No hay comentarios:
Publicar un comentario